Batalla de Zacatecas (1835)
Esta batalla de Zacatecas tiene su lugar en la historia porque es una de las primeras batallas donde dos formas de gobierno republicano se disputan el poder, el centralismo y el federalismo, esto ocurrió el 11 de abril de 1835, y el mismo presidente de México comanda las tropas del gobierno central para hacer frente a la rebelión iniciada en la ciudad de Zacatecas.
¿Qué pudo haber causado esta batalla? ¿Quiénes figuran como responsables o comandantes de esta batalla histórica de la era republicana? ¿Qué consecuencias trajo esta batalla, para México y para el estado de Zacatecas? ¿Quién o qué bando es el vencedor de esta batalla? Veamos las respuestas.
Nota: No confundir con la toma de Zacatecas (1914)
¿Cuándo y dónde tuvo lugar la Batalla de Zacatecas?
Esta batalla de Zacatecas tiene lugar como su nombre lo indica en la ciudad de Zacatecas, capital del estado de Zacatecas, en el marco de una rebelión que más adelante explicaremos sus causas. Esta batalla histórica se lleva a cabo el 11 de abril del año 1835.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Zacatecas?
Hablemos de los comandantes de tropas que se enfrentan en la batalla de Zacatecas, la tropa del gobierno centralista del presidente Antonio López de Santa Anna, fueron dirigidas por el mismo general Santa Anna, quien dejó a cargo de la presidencia en ciudad de México a un general de su confianza de nombre Miguel Barragán.
Otra de las curiosidades de esta batalla es que el otro comandante al que se enfrentaron las fuerzas del gobierno central, fue nada menos que el gobernador del estado de Zacatecas el general Francisco García Salinas el cual logró aglutinar un ejército que según algunos historiadores fue de unos 4000 hombres, aunque otros más conservadores afirman que eran solo 3000 hombres los que apoyaron su levantamiento en la rebelión de Zacatecas.
Causas de la Batalla de Zacatecas
Establecer las causas que llevan al enfrentamiento de dos bandos armados y dispuestos a destruirse no siempre es fácil, generalmente existen varios factores, entre ellos intereses particulares, incluso detrás de bastidores o a veces desde el exterior del país. En este caso la historia señala como primera causa el fracaso del sistema de gobierno federal, que por décadas había sido la forma de gobernar de la recién formada república de México y que daba a cada estado cierta autonomía y autoridad, hasta el punto de tener incluso sus propias tropas militares.
Ahora estaba en auge el llamado centralismo, donde por el contrario se restaba poder y autonomía a los estados federales, y el gobierno central era todopoderoso, y la gota que derramó el vaso, fue cuando el congreso de la república hace cambios a la constitución firmada en 1824 para, justamente impulsar una forma de gobierno centralizada, entendiéndose desde ciudad de México. Esto enfrentó a los defensores del federalismo contra la nueva corriente, a saber, el centralismo. Es bueno entender que la misma historia ocurrió a lo largo de toda la américa hispana una vez lograda la independencia de la corona española.
Resumen de la Batalla de Zacatecas
Al conocerse las noticias del alzamiento o rebelión del general Francisco García Salinas, gobernador del estado de Zacatecas y que había logrado reunir un ejército de más de 3000 hombres armados, el general Antonio López de Santa Anna, se hace cargo el mismo del asunto. Toma la decisión de ponerse al frente de un ejército de 3400 soldados y rápidamente marchan hacia Zacatecas a detener la rebelión.
En la ciudad de Zacatecas, está el general Francisco García Salinas, dispuesto a defender su rebelión y su causal, se dice que escogió lo que se conoce como el campo de Guadalupe, listo para defenderse; no contaba el general Salinas con la premura y tenacidad de Santa Anna, quien a las 5 de la mañana de ese 11 de abril, llega al campo de batalla e inicia un encarnizado combate a muerte, se batieron las tropas con todas sus fuerzas disponibles y ya a media mañana, había un evidente ganador de la batalla, Santa Anna logro controlar la batalla.
Del lado del gobierno central hubo unos 100 soldados muertos, y del lado de los zacatecanos unos 250 muertos y la captura de 2723 prisioneros. Lamentablemente, los vencedores se dieron al saqueo y al crimen al entrar a la ciudad, aunque hubo hombres que lograron resaltar, como el general Joaquín Parres quien tomó dos localidades sin derramar sangre.
Consecuencias de la Batalla de Zacatecas
Las guerras siempre traen consecuencias, la batalla de Zacatecas de 1835 trajo por lo menos unas tres consecuencias palpables, la primera que mencionaremos es por supuesto el fortalecimiento del sistema de gobierno centralista, sobre todo tomando en cuenta la personalidad del caudillo del momento, el presidente militar, el tenaz general Antonio López de Santa Anna.
Otra consecuencia inmediata es que desde allí veremos el enfrentamiento en numerosas batallas de caudillos del federalismo contra el gobernante de turno en el centralismo naciente.
Otra consecuencia inmediata de la batalla de Zacatecas fue que el lado vencido, el estado de Zacatecas fue disciplinado por su rebelión y perdió parte de territorio, que pasó a formar el estado de Aguas Calientes.
Vencedor de la Batalla de Zacatecas
El general Antonio López de Santa Anna es una figura omnipresente en casi cada guerra, rebelión o movimiento político de esas décadas, se le reconoce como un estratega militar que pudo mantener el poder en muchas oportunidades, en este caso no tuvo muchos inconvenientes en aplacar y derrotar la rebelión de Zacatecas. El mismo presidente de la república, lo cual nos ayuda a conocer un poco el espíritu de este hombre de armas, a cargo de unos 3400 soldados, derrotó después de una fiera batalla al general Francisco García Salinas, quien era gobernador del estado de Zacatecas y sus tropas de más de 3000 hombres.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.