Batalla de Waterloo (Junio 1815)
Una historia que nos hará recordar a uno de los Reyes más conocidos en el mundo y en el tiempo que ha trascendido en la crónica europea debido a la gran importancia que tuvo el mismo en la propagación del Imperio Francés por todo el globo. Se trata de un hombre que siendo lo suficientemente influyente, logró ocupar el área limítrofe de las naciones que hoy día son Gran Bretaña y Portugal y ejercer su gobierno sobre la misma gracias a la Batalla de Waterloo, una de las batallas lideradas por este individuo.
Napoleón I Bonaparte quien perseguía con esta, así como con las muchas otras guerras comandadas por él, la ocupación violenta de territorios ajenos a su patria legalmente hablando y de la cual se dice que marcó el final de todas las luchas de la era Napoleónica. ¿Quieres saber más sobre el tema? Continúa leyendo este artículo y te enterarás de muchos más detalles.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Cuándo y dónde aconteció la Batalla de Waterloo?
La contienda ocurrió durante la época que es llamada la “era napoleónica”, espacio de tiempo caracterizado por innumerables guerras entre Francia y muchas de las potencias de Europa. Esta, de entre las muchas otras batallas, tuvo lugar en el año 1815 en el mes de junio, específicamente el día 18 del mes y tuvo su frente de batalla no exactamente en la ciudad de Waterloo, como se cree o como podemos suponer según su nombre, sino más bien en una zona cercana a la ciudad que hoy en día es conocida como el país Belga, a unos veinte kilómetros al sur o meridiano de Bruselas fue donde se llevó a cabo este encuentro bélico.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Waterloo?
Durante el desarrollo del conflicto, principalmente se encontraban los bandos enfrentados. Uno fue denominado los Aliados de la séptima coalición debido a que estos eran la unión de varios (Alemania, Gran Bretaña y Holanda). Eran comandados por la Gran Bretaña, el Reino unido de los Países Bajos en conjunto con la nación Prusiana. El contrincante para este grupo llegó a ser el Imperio Francés, este luchaba en contraposición al bando anteriormente mencionado.
Sin embargo, también se destacó la participación de importantes personajes de la guerra y que por decirlo así, actuaron como los representantes o líderes de cada facción. Estos fueron: Napoleón I Bonaparte, emperador gobernante sobre el Imperio Francés, Arthur Wellesley, duque de la nación de Wellington y, por último, Gebhard Leberecht Von Blücher, el duque de Mecklemburgo y también el comandante del ejército armado de Prusia.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

Causas de la Batalla de Waterloo
Por sobre todas las causas que se pudieran nombrar, existió una mayor, se trata de la ambición del Emperador Bonaparte. Movido por ese sentimiento tan arrogante se hizo creer a sí mismo como un ser invencible al igual que lo pensó sobre su imperio debido a que para él era completamente inconcebible que cualquiera de los otros reinos vecinos se sublevara contra su gobierno así como también que sus poderosos aliados lo abandonaran en algún momento, de allí que anhelara más y más tierras donde ejercer su “descomunal” poder, vociferando que no podía ser derrotado y se dedicara a las expropiaciones o invasiones a la fuerza, de las mismas.
Otra de las razones para que se diera inicio a la Batalla de Waterloo fue el surgimiento de la Campaña de los 6 días, se trató de un amague de los aliados de la Séptima coalición por llevar a cabo una invasión en una ciudad del Imperio Español, París. Además, de la traición por parte de los mariscales del ejército Francés en dicho movimiento. Estos acontecimientos llevaron a que Napoleón Bonaparte abdicara o lo que es lo mismo, renunciara al mando y fuera exiliado en la Isla Elba, dejando así su puesto elevado al nuevo emperador Luis XVI y también con esa acción dando ánimos a los aliados para que estos dieran operaciones continuas a sus ataques.

Posteriormente, vuelve a sumarse Bonaparte en las causas con su escape de la Isla y regreso a Francia el 1 de marzo del año 1815 con el fin de buscar apoyo durante el trayecto a su nación para derrocar a su “usurpador” Luis XVIII, aunque para ello, no fue necesario pelear. Así comienzan nuevamente los aliados con sus planes para enfrentar a Napoleón en su trono. Posicionado nuevamente el Emperador francés en su Imperio, llega el momento de la publicación de la nueva constitución de Bonaparte, así como los planes necesarios para hacerle frente a sus enemigos aliados, dándose así la Batalla de Waterloo por la toma de Bruselas.
Consecuencias de la Batalla de Waterloo
Las consecuencias o resultados finales de la Batalla de Waterloo fueron todas casi absolutamente lamentables, primero con el posicionamiento de Luis XVIII en el trono para ejercer su mando como el nuevo Rey de la nación francesa se reinicia la monarquía en el país entero.
Luego, al ser exiliado el Emperador Napoleón I Bonaparte en Julio de 1815 cuando se da por terminada la guerra y el conflicto, muere por completo el Imperio de Francia, se pone punto final a las guerras de Bonaparte y su Reino, hasta que, finalmente… 6 años execrado en la Isla Santa Elena fallece quien fue el emperador del Imperio Francés.

Vencedor de la Batalla de Waterloo
Llegado este punto, podemos decir que la victoria fue clara y definitiva para el bando de los Aliados de la Séptima coalición debido a que estas naciones envueltas en dicho grupo, actuaron en conjunto de forma magistral, vencieron a la supuestamente invencible Potencia Francesa y no solo la vencieron sino que la eliminaron de la existencia como un Imperio mundial del momento, además de acabar con la gloria de Napoleón I Bonaparte en cuanto a su nombrar por vencer en las batallas anteriores. El exceso de confianza y arrogancia llevó al desastre al emperador Bonaparte, se descuidó, quizá pensando que como nadie le había derrotado hasta el momento, era imposible que lo hiciera este grupo en esta ocasión pero notamos que la realidad fue otra ya que fue llevado a una derrota total y absoluta.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.