AméricaMéxico

Batalla de Tulancingo (1828)

El movimiento de independencia de México estuvo lleno de batallas largas y cortas en las cuales se definió el carácter del país. En muchas ocasiones hubo enfrentamientos en los que los bandos a enfrentarse eran de distintos países. Sin embargo, durante la Batalla de Tulancingo, se midieron dos facciones del país. Ambas con antecedentes e ideales que iban  en direcciones contrarias.

Este acontecimiento es la muestra de como las diferencias que poco a poco se van haciendo mayores, sin ningún tipo de consenso llegan a un final, que por lo general es violento y se cobra vidas de personas que en un momento fueron hermanos de nacimiento.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Qué fue la Batalla de Tulancingo?

Se le conoce de esta manera al estallido rebelde que ocurrió en la población mexicana conocida como Tulancingo, la cual estaba localizada en el estado denominado Hidalgo, el 6 de enero del año 1828. Durante este enfrentamiento hubo más de veinte bajas, mientras que menos de diez soldados resultaron heridos. Por otra parte, en esta batalla contendieron dos partidos: el escocés y el yorkino.

¿Qué eran los partidos Escocés y Yorkino en la Batalla de Tulancingo?

Eran focos de poder que perseguían objetivos distintos. En el caso del partido Escocés tenía una tendencia centralista. Éste pretendía continuar con la organización política tal cual como había sido en la época de los colonos. De hecho, durante la década de los años 20 del siglo XIX en México, aún habitaban españoles que no aceptaban la independencia del país. El partido Escocés estaba conformado mayormente por miembros importantes de la iglesia y la milicia que apoyaban a los españoles.

Por otro lado, el partido Yorkino estaba compuesto por propietarios de negocios y comerciantes que apostaban al progreso en la sociedad. La insignia de este partido era la independencia, su deseo era constituir un estado autónomo. Debido a que el poder en ese entonces se encontraba dividido, aprovecharon la oportunidad para promover leyes y sanciones para reducir el poder que aún tenían los españoles sobre México.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Causas de la Batalla de Tulancingo

Entre las razones que llevaron a este enfrentamiento fueron:

  • Las diferencias irreconciliables entre los partidos Escocés y Yorkinos. Desde 1827 venían acarreando una serie de desacuerdos en los que no se llegó a alcanzar ninguna clase de convenio, por lo que finalmente estalló la batalla entre los bandos.
  • La rebelión de Veracruz ocasionada en 1827 en la que el partido escocés fue vencido. Dicha derrota no supuso un alto a sus estrategias, más bien, escogieron un líder, alguien que tuviera sus mismos ideales. De ahí que Nicolás Bravo se consagrara como el general del partido escocés.
  • Los esfuerzos por parte del partido escocés por frenar el avance en popularidad política del partido yorkino.
  • Nicolás Bravo, quien era uno de los personajes más importantes del partido escocés avanza hacia el Estado de Hidalgo, en una región en la que no era popular con aproximadamente mil militares, allí es enfrentado por el ejército de los yorkinos y se produce la batalla de Tulancingo.

Desarrollo de la Batalla de Tulancingo

Al llegar a Tulancingo, Bravo se enfrenta débilmente ante una armada resistencia que lo sorprende, pues había arribado a esta región con la finalidad de proseguir sus caminos hacia localidades en las que contaba con seguidores, y por lo tanto podría reponer fuerzas. No obstante, al transcurrir un día, se encuentra con Vicente Guerrero, quien era del partido yorkino y comienza la Batalla de Tulancingo.

Además, durante este movimiento, Bravo había creado una estrategia que pretendía emboscar al gobierno y de alguna manera obligarlo a rendirse. Mientras él estaba en Tulancingo, otra parte del partido escoces estaría en la capital obligando la movilización del ejército del gobierno a proteger la ciudad. Sin embargo, dicha maniobra no tuvo los resultados que se esperaban, pues en menos tiempo del pensado, llegaron a Tulancingo Vicente Guerrero y Antonio López Santa Anna y en menos de un día derrotaron al ejército del partido escocés, de los cuales la mayoría salió huyendo, mientras que otros fueron arrestados como prisioneros de guerra.

Personajes de la Batalla de Tulancingo

Durante este conflicto civil hubo tres personajes que jugaron un papel importante en la manera en la que desenvolvieron los hechos. Los mismos son:

  • Nicolás Bravo: Fue mejor conocido por su desempeño en el campo militar y político. Además, cumplió con tres períodos presidenciales en México. Adicionalmente, participó de manera activa en la lucha de la independencia de su país, probando que era un verdadero patriota. Durante la batalla de Tulancingo estuvo de parte del lado derrotado. Sin embargo, transcurrido algún tiempo, permaneció en el estado de Hidalgo y se convirtió en una figura admirada de la región.
  • Vicente Guerrero: Miembro de la resistencia durante los distintos movimientos independentistas de México. Apoyó al partido Yorkino, lo cual le granjeó el favor de personajes importantes que lo llevaron hasta la presidencia del país por un espacio no mayor a nueve meses. Sus ideales iban dirigidos hacia la tolerancia, el progreso y el desarrollo de relaciones comerciales con otros países.
  • Miguel Barragán: Destacado militar y político. Barragán primeramente llevó a cabo un rol importante durante la década de los 20 en el siglo XIX ya que participó arduamente en las batallas de independencia de México. No obstante, en el año 1827 sufrió el destierro y permaneció en distintos países hasta que se le permite regresar en el año 1829. Luego, pasa a ser presidente interino, lo cual le permitió gozar de popularidad y una buena reputación hasta que falleció en el año 1836.

Consecuencias de la Batalla de Tulancingo

  • Se promovió una ley que fue aprobada por los yorkinos en las que los españoles no tenían permitido ocupar puestos de trabajos influyentes en el país.
  • Líderes del partido escocés fueron desterrados del país y a algunos se les permitió volver tiempo después, algunos salieron huyendo, por lo cual no obtuvieron juicio.
  • Esta derrota supuso la disolución del partido escocés y, por ende, entera victoria para el partido yorkino.
  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *