Batalla de Trafalgar (1805)
Trafalgar Square es una céntrica plaza en Londres que conmemora el triunfo de una de las batallas más importantes del siglo diecinueve: La Batalla de Trafalgar. Esta se desarrolló el 21 de octubre del año 1805, en una localidad del municipio de Barbate llamada Los Caños de Meca, frente a las playas del cabo de Trafalgar.
¿Qué hechos desencadenaron esta batalla? ¿Quiénes estuvieron al mando? ¿Cuál fue el desenlace? Son algunas de las interrogantes que se responderán en esta entrada.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Qué fue la Batalla de Trafalgar?
Esta fue una batalla naval, que también se conoce como combate de Trafalgar, que se desenvolvió en el marco de lo que fue la tercera coalición conformada por Austria, Reino Unido, Nápoles, Rusia y Suecia. Con el fin de acabar con la hegemonía de Napoleón Bonaparte, derrocar el trono imperial y disgregar la influencia francesa en el ámbito militar en Europa. En este enfrentamiento se confrontaron Francia y España como aliados contra Gran Bretaña.

¿Quiénes estuvieron al mando en la Batalla de Trafalgar?
La flota combinada franco-española, estaba dirigida por el vicealmirante Pierre Villenueve. El teniente general Federico Graviria estaba por debajo del mando de Villenueve por la parte española. El vicelamirante Horatio Nelson comandaba la armada británica y fue quien obtuvo la victoria.
Flota Británica
La flota británica se componía de marineros profesionales, la mayoría con años internados en la mar y amplia experiencia de combate. Muchos de los buques y marineros que estuvieron representantes en Trafalgar colocaron en jaque a España y Francia en otras ocasiones. Por otra parte, el almirante que comandaba se había convertido en una leyenda en Europa por sus propios méritos.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Flota Francesa
Para la época, la Marina Imperial de Francia, ocupaba el segundo puesto en importancia. Poseía barcos modernos y potentes, sin embargo, la Revolución Francesa había colocado a marinos inexpertos al sustituir los mandos antiguos ya que habían sido ajusticiados por el proceso revolucionario. Gran parte de estos oficiales no tenían experiencia, carecían de capacidad para la lucha y la tripulación no tenía experiencia naval.

Flota Española
Por su parte, la flota española había sido menguada por la fiebre amarilla, epidemia que que azotó Andalucía entre los años 1802 y 1804. Muchos de los marineros fueron reclutados de forma obligada y apresurada. Eran de orígenes diversos: campesinos, mendigos, soldados de infantería, liberados, etc. Además, el mismo estado de los buques era terrible, al punto que capitanes españoles decidieron sufragar con sus propios medios las reparaciones de sus barcos. Así no quedarían deshornados antes los franceses.
Hechos que precedieron la Batalla de Trafalgar
Los hechos históricos que dieron paso a la Batalla de Trafalgar se basan en el frustrado intento de Napoleón al invadir islas británicas. Una escuadra franco-española estaba encargada de distraer a la marina británica, hacer que se alejara del canal de la Mancha y dirigirla hacia su territorio en las Indias Occidentales. El plan para distraer al enemigo fracasó y la situación se agrava con la posterior derrota de Finisterre, el 22 de julio de ese mismo año. Después de la derrota, la flota franco-española se dirige al Puerto de Cádiz, de donde zarpa el 19 de octubre rumbo a Trafalgar.
Nelson bloquea a la flota franco-española en Cádiz y en septiembre Bonaparte ordena a Villenueve navegar hasta Nápoles para que el Mediterráneo esté despejado del hostigamiento de buques británicos. Villenueve no obedece las órdenes y se queda en el puerto. A mitad de octubre decide partir de Cádiz, sabiendo que Napoleón tenía la intención de sustituirlo por el almirante François Étienne y enviarlo a París para exigir explicación por sus acciones.
El enfrentamiento en la Batalla de Trafalgar
Un total de treinta y cuatro buques se encuentran finalmente con la flota comandada por Nelson, muy cerca del cabo de Trafalgar. El día 21 del mes de octubre ocurre el enfrentamiento naval conocido como Batalla de Trafalgar, donde la flota combinada franco-española es vencida por la Armada Real Británica. Horatio Nelson es herido mortalmente durante el conflicto, convirtiéndolo en uno de los héroes de guerra más destacados de Gran Bretaña.

Pierre Villeneuve y el Bucentaure, su buque insignia, son capturados por británicos junto a muchos otros buques franceses y españoles. Mientras que Pierre-Étienne-René-Marie Dumanoir, comandante francés, huye con cuatro buques al iniciar la batalla. El almirante Gravina, de España, alcanzó a alejarse de la batalla llevando consigo parte de la escuadra. Pero meses más tardes sucumbe debido a las heridas que sufrió en batalla.
Consecuencias de la Batalla de Trafalgar
La Batalla de Trafalgar, frustró en definitiva el intento de los franceses de bloquear por vía marítima al Reino Unido. Supuso, sin lugar a dudas, el inicio del poder naval británico durante por lo menos un siglo. La victoria entregó a los británicos el dominio completo de los mares, no únicamente a lo largo de las campañas napoleónicas sino también en practicante todo el siglo XIX.
Por ello es lógico entonces que la plaza más destacada de Londres esté dedicada a Trafalgar. También se encuentran calles que están dedicadas a esta batalla en distintas ciudades de España, tales como: Algeciras, Barcelona, Málaga, Leganés, Valencia e incluso Madrid.
Debido que la flota de España fue debilitada fuertemente durante esta batalla, hizo que el tráfico comercial y militar se dificultara. Sucedió lo mismo con el control de colonias españolas en América. Esto, sumado al conflicto en Europa, facilitó el éxito de patriotas en las guerras de las independencias de Hispanoamérica que comenzaron desde 1810.
Te puede interesar: El Inicio de la Independencia de México
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.