Batalla de Midway

La Batalla de Midway se desarrolló entre el 4 y el 7 de junio de 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Fue la primer batalla en que las fuerzas de Estados Unidos se impusieron con claridad ante los japoneses en el Océano Pacífico. A partir de aquí los estadounidenses saldrían vencedores en cada conflicto, lo que fue fundamental para el triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial

En el siguiente artículo repasaremos los antecedes, el desarrollo y las consecuencias de la Batalla de Midway⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

Antecedentes de la Batalla de Midway

El antecedente directo de la Batalla de Midway fue el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. De forma repentina, el Imperio de Japón decidió atacar la base de la flota estadounidense en el Océano Pacífico. Este hecho llevó a que el presidente de Estados Unidos, Roosevelt, declara la guerra a Japón con una aprobación total (sólo 1 parlamentaria votó en contra) del Congreso. Así inició la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Luego del ataque a Pearl Harbor, Japón ataca Hong Kong y Malasia (colonias británicas), y Filipinas, Guam y la isla de Wake (bajo control de EE.UU). Las ambiciones expansionistas de Japón se radicalizaron luego del ataque a Estados Unidos. Los nipones estaban confiados en que debilitarían las fuerzas de Estados Unidos en el Pacífico, lo que les garantizaría tener un mejor control de la zona, pero la batalla de Midway cambiaría el curso de la guerra en este escenario. 

Por otra parte, la Alemania nazi de Adolf Hitler había decidido invadir la Unión Soviética, en lo que se conoció como Operación Barbarroja. Este hecho hizo que la URSS ingresara a la guerra del bando de los Aliados, que con el refuerzo de Estados Unidos, darían vuelta la contienda obligando a Alemania y Japón a replegarse.

La Batalla de Midway

La Batalla de Midway se desarrolló entre el 4 y el 7 de junio de 1942, seis meses después de ataque a Pearl Harbor. El almirante y comandante en jefe Isoroku Yamamoto planeaba con el ataque al atolón de Midway, dar un golpe mortal a las fuerzas de Estados Unidos, ya que allí se encontraba una gran base naval y aérea estadounidense. Si bien nunca estuvo en los planes japoneses invadir el territorio de EE.UU, sí buscaban dejarlos fuera de combate y así fortalecer su Imperio a los largo del Sudeste Asiático.

Atolón Midway
Imagen aérea del atolón de Midway meses antes de la gran batalla. En Wikipedia.

Yamamoto pensó atacar Midway organizando una emboscada, para ello dispersó la flota japonesa en el Pacífico, y dirigió un ataque hacia la zona de Alaska. Sin embargo, lo que los japoneses no sabían, era que los criptógrafos estadounidenses habían logrado descifrar en parte el sistema de códigos japoneses, por lo que estaban al tanto de los planes de Yamamoto para atacar Midway. Se conoció como Operación MI, a los planes para el ataque de Midway

Desarrollo de la Batalla de Midway

En el bando de Estados Unidos el comandante en jefe de la flota del pacífico era Chester Nimitz, quien decidió enviar refuerzos a la zona de Midway ante la inminencia del ataque. La batalla comenzó el 4 de julio al rededor de las 4:30am, el vicealmirante japonés, Nagumo, comandó el primer ataque aéreo a Midway. Los pilotos japoneses se sorprendieron al ver la cantidad de embarcaciones estadounidenses, no esperaban que estén preparados para el ataque. 

Estados Unidos desplegó sus tres portaaviones (Enterprise, Hornet y Yorktown) en las inmediaciones de Midway, , 8 cruceros, 15 cazatorpedos, 19 submarinos y cerca de 373 aviones de combate. Mientras que del bando japonés se movilizaron 185 buques, entre ellos cuatro portaaviones pesados que transportaban más de 250 aviones cada uno, dos portaaviones ligeros, siete buques de línea, catorce cruceros, y varios submarinos, destructores y buques de abastecimiento.  A pesar de la superioridad japonesa, la indecisión de Yamamoto ante los movimientos de los estadounidenses, les costaría la derrota. 

Los japoneses no enviaron rápidamente un segundo ataque a Midway, sino que esperaron el regresó de los aviones para recargarlos, en ese lapso de tiempo, las fuerzas de Estados Unidos atacaron sus posiciones. Los portaaviones japoneses quedaron vulnerables al ataque, con los aviones en su cubierta. Para las 10:30 de la mañana la suerte de los portaaviones japoneses estaba echada.

Las lucha se extendió hasta el 7 de junio de 1942 con una retirada japonesa, y una gran victoria por parte de los estadounidenses, que poco a poco eliminarían el predominio del Imperio de Japón en el Océano Pacífico. Japón fue el último país en rendirse en la Segunda Guerra Mundial, el golpe mortal que recibieron fueron las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

tripulación de eeuu, batalla de midway
Los pilotos estadounidenses se preparan para el ataque a bordo del portaaviones Uss Enterprise. En National Geographic.

Consecuencias de la Batalla de Midway

  • Estados Unidos perdió 1 de sus 3 portaaviones, 1 destructor, 150 aviones y 300 hombres.
  • Japón perdió los 4 portaaviones que movilizaron para la batalla (sólo le quedaron dos para el resto de la guerra), 248 aviones y más de 3000 hombres. 
  • Esta batalla marcó el rumbo de la guerra en el Pacífico, las fuerzas de Japón quedaron debilitadas, además de tener el peso del tiempo sobre sus espaldas, ya que se encontraban movilizados desde el inicio de la Segunda Guerra Sino-japonesa en 1937.
  • Luego de esta batalla las fuerzas de Japón debieron frenar su expansión en Oceanía.

Bibliografía

¹ Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

Milward, Alan S.,  La Segunda Guerra Mundial 1939-1945, Barcelona, Crítica, 1986.

80 años desde Pearl Harbor: así fue el ataque que cambió la historia para siempre. En National Geographic.

La batalla de Midway. Japoneses contra norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial. En National Geographic.

Recomendaciones

Documental: Grandes batallas de la historia. Midway.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.