ContinentesEdad ContemporáneaEuropaGobiernoGolpe de EstadoGuerrasRevoluciónSociedad

Batalla de Dunkerque (1940)

La Batalla de Dunkerque tuvo lugar entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 1940, siendo los participantes de la misma: Francia, Reino Unido, Bélgica, Canadá, Polonia y Países Bajos. En esta, los aliados se vieron acorralados en la localidad de Dunkerque, por la Alemania nazi y pudieron huir perdiendo pocas vidas.

El nombre deriva del lugar (Dunkerque) al norte de Francia, cerca de la frontera con Bélgica en plena Batalla de Francia. Tal como te comentamos, en esta localidad, las tropas aliadas logran evacuarse ante el ataque alemán. Es considerada la retirada más famosa de la Segunda Guerra Mundial. Sigue leyendo y entérate por qué razones…

La operación Dinamo ⁽¹

Después de la exitosa invasión alemana en Francia y Bélgica, los aliados (especialmente Francia y Gran Bretaña) se ven atrapados en Dunkerque. Ante esta situación, se decidió evacuar la región en dirección a Gran Bretaña. Esta operación recibió el nombre encubierto de Operación Dinamo y estuvo a cargo del almirante Bertram Home Ramsay. Aquí, más de 300 mil tropas belgas, canadienses, francesas y británicas lograron escapar de Dunkerque.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

En la huida, el capitán William Tennat tuvo la idea de usar las playas y el espigón Este. Así, se produjeron tres salidas posibles:

  • La primera ruta era la más corta (a penas 72 km). Se pretendía cruzar desde Dunkerque hasta Dover, en Gran Bretaña. Esta era una de las más expuestas al ataque costero alemán.
  • La segunda, era de 102 km. Si bien evitaba la costa, se enfrentaba con la posible explosión de minas submarinas.
  • La tercera opción, la más larga de todas (con 161 km) debía afrontar buques enemigos, submarinos y la Luftwaffe, arma aérea alemana utilizada en la actualidad y en la historia.
Soldados británicos a bordo de un destructor esperan tomar tierra en Dover. – Extraído de wikipedia.

Además de los apoyos gubernamentales, también los británicos convocaron a pequeñas embarcaciones particulares para que pudieran cruzar el canal y llegar hasta Gran Bretaña de regreso.

El 3 de junio de 1940 por la mañana partieron los últimos soldados británicos. Sin embargo, aún quedaban soldados franceses. En una decisión del gobierno británico, Churchill solicitó retornar por los soldados que aún se hallaban en dicho lugar. Así, el 4 de junio, unos 26 mil soldados franceses evacúan Dunkerque. Sin embargo, entre 30 y 40 mil soldados fueron abandonados y tuvieron que rendirse ante los nazis.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

En este contexto, Adolf Hitler detiene el avance de sus fuerzas en Dunkerque con un “alto el fuego”. Esta decisión fue muy controversial, puesto que permitió a los aliados reorganizarse.

Así, se impide la aniquilación completa del ejército aliado, razón por la cual se considera en parte un éxito, pese a la retirada. Por otro lado, es un punto de inflexión en la totalidad de la Segunda Guerra Mundial. Caso contrario, se hubiera debilitado la capacidad aliada para continuar luchando contra la Alemania nazi.

Bibliografía

¹ Artola, Ricardo. La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berlín. Madrid: Alianza, 1995.

Boto Márquez, Patricia. El aislamiento de Dunkerque en la propaganda de mayo de 1940. 2018. Universidad de Sevilla. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

De Cristóforis, Nadia y Rodríguez Otero, Mariano (comps.), Un mundo, dos guerras. Aportes para un análisis del período 1939-1991, Bs. As., Imago Mundi, 2011.

Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *