Batalla de Campichuelo
El 22 de septiembre de 1810, Manuel Belgrano recibe la orden de dirigirse con un ejército hacia la provincia de Paraguay, por parte de la Junta (revolucionaria) de gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La provincia de Paraguay no reconocía la autoridad de Buenos Aires, manteniéndose leal al Consejo de Regencia de España, lo que llevó a los porteños a invadirlos.
La Batalla de Campichuelo fue el primer enfrentamiento entre las fuerzas de Belgrano y las de Paraguay, en el siguiente artículo te contaremos los detalles de esta batalla⁽¹⁾, ¡acompáñanos!
Contexto de la Batalla de Campichuelo
Con los acontecimientos de mayo de 1810 en Buenos Aires, esta provincia dejó de reconocer la autoridad de España, ya que ésta se encontraba sin rey a causa de la invasión napoleónica. Esta actitud revolucionaria quiso imponerse en el resto del territorio del Virreinato del Río de la Plata, por lo que enviaron los detalles de la nueva situación a las diferentes autoridades provinciales, instándolas a reconocer la autoridad de Buenos Aires y seguir el camino revolucionario.

Buenos Aires era la provincia más rica de entonces, era la capital del virreinato y controlaba el puerto, así con ayuda de la fuerza militar se ganó el favor de varias provincias, pero otras, como Paraguay, no reconocieron su autoridad. La expedición de Belgrano al Paraguay tenía como objetivo hacerles cambiar de opinión a los paraguayos que seguían siendo leales a la autoridad española (representada por el gobernador Velasco).
La expedición al Paraguay comenzó a fines de septiembre de 1810, fue en diciembre cuando ambas ejércitos se encontraron.
Batalla de Campichuelo
La Batalla de Campichuelo fue la primera de la expedición de Belgrano al Paraguay. Se trató de un breve enfrentamiento entre unos pocos soldados paraguayos (no superaban los 20), y unos 10 soldados de las fuerzas del Belgrano. No hubo muertos ni prisioneros, los paraguayos debieron retirarse del escenario del combate.
- La Batalla de Campichuelo tuvo lugar el 19 de diciembre de 1810, al sur de la actual ciudad de Encarnación en Paraguay, cerca del río Paraná.
- La batalla terminó con la captura del puesto de observación paraguayo, armas y una bandera. Este fue un impulsó para las fuerzas de Belgrano que buscaban vencer a los paraguayos obligándolos a que apoyen a la Junta de Buenos Aires.
- Los paraguayos debieron retirarse a Itapúa. Pero al ser perseguidos por las fuerzas de Belgrano, huyeron hasta Paraguarí, lugar donde se daría la segunda batalla (Batalla de Paraguarí). Paraguarí, cerca de Asunción, es un punto estratégico, porque cierra la entrada de los valles cercanos.

Bibliografía
¹ Areces, Nidia. “De la Independencia a la Guerra de la Triple Alianza. (1811-1870)”. En: Telesca, Ignacio (coord.). Historia del Paraguay.
Belgrano, Manuel. Autobiografía. 1814
Ignacio Telesca y Bárbara Gómez, Belgrano en la construcción de la nación paraguaya.
Viviana Civitillo y Esteban Chiaradía, Belgrano y el Paraguay, de la campaña militar a la diplomacia política.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».