Edad ContemporáneaEuropaGuerrasSociedad

Batalla de Berlín (1945)

La batalla de Berlín fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, ya que terminó con el suicidio de Adolf Hitler (30-4-1945) y la Rendición de Alemania (2-5-1945). Los soviéticos atacaron y destruyeron la capital alemana, cientos de miles de personas murieron durante esta batalla entre el 16 de abril y el 2 de mayo de 1945.

En el siguiente artículo repasaremos la historia de la batalla de Berlín de 1945⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Contexto de la batalla de Berlín

La batalla de Berlín fue consecuencia del avance del Ejército Rojo desde el frente oriental de la guerra. El frente oriental fue abierto por Hitler al lanzar la invasión a la Unión Soviética, en la que se conocido como Operación Barbarroja. Las cosas se complicaron para Alemania luego de la batalla de Stalingrado a comienzos de 1943. A partir de ese momento los alemanes deberían retroceder.

Italia cae en manos de los Aliados en septiembre de 1943, Alemania queda sola contra las potencias aliadas en Europa. Japón continuaba luchando contra Estados Unidos en el océano Pacífico pero sin lograr victorias. El Eje tenía los días contados. La batalla de Berlín fue la última gran batalla europea, ya que acabó con la rendición de Alemania, luego del suicidio de Adolf Hitler, el líder y promotor del nazismo. Mientras ocurría la batalla de Berlín, el líder fascista italiano, Benito Mussolini, era ejecutado.

La victoria aliada en la guerra llegaría poco después luego del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón en agosto de 1945. La Segunda Guerra Mundial tendría como grandes ganadores a Estados Unidos y la Unión Soviética, de esta forma entramos al comienzo de la Guerra Fría.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Batalla de Berlín
«El Reichstag después de ser bombardeado y capturado por los soviéticos.» En Wikipedia.

La batalla de Berlín

El ejército alemán estaba acorralado y aislado. Las fuerzas aliadas los atacaban por diferentes frentes, por el occidente los aliados avanzaban luego del Desembarco de Normandía de agosto de 1944. Por su parte, el Ejército Rojo, ganaba terreno constantemente desde el frente oriental, liberando países del dominio nazi a su paso. Pronto los alemanes sintieron el bombardeo de su capital. Desde enero de 1945, los soviéticos combatían dentro de Alemania.

Las fuerzas soviéticas sumaban más de 6.5 millones de soldados, contra menos de dos millones de soldados alemanes. Además los aviones estadounidenses y británicos bombardearon Berlín, mientras Hitler se refugiaba con el alto mando nazi. A pesar de estar rodeados, Hitler no barajaba lo posibilidad de una rendición, lo que terminó costando miles de vidas. A mediados de abril el Ejército Rojo ya rodeaba la capital alemana, luego de imponerse en la batalla de las colinas de Seelow, y la batalla de Halbe, en las afueras de Berlín.

El 16 de abril comienza el bombardeo soviético y la invasión de la ciudad. Los alemanes no estaban preparados para la defensa, y con el ejército diezmado debieron recurrir a toda la población militarizada para el combate, incluyendo a niños. El subterráneo de Berlín funcionó de refugio, pero nada podía detener el avance soviético (el ejército polaco también participó de la batalla en favor de los aliados).

El suicidio de Hitler y la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial

La batalla de Berlín fue un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre los alemanes y el ejército rojo. Casa por casa los soviéticos destruyeron la capital, matando a miles de personas. Las víctimas de la batalla suman unas casi 500 mil del bando alemán entre muertos y heridos, y unos 300 mil del bando soviético. Hitler se suicidó en el bunker el 30 de abril, lo mismo hizo su esposa, Eva Braun, y muchos altos mandos nazis.

Gran parte de la población escapó hacia occidente para entregarse al ejército aliado, escapando de los soviéticos. Miles de mujeres fueron violadas y asesinados durante la toma de la ciudad. Berlín quedaría dividida entre los Aliados. El 2 de mayo los alemanes se habían rendido, el 8 de mayo firmaron la rendición incondicional.

Bibliografía

¹ Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

Artola, Ricardo. La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berlín. Madrid: Alianza, 1995.

La Batalla de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. En National Geographic.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *