Barroco
Se denomina Barroco tanto al movimiento cultural y artístico que surgió en Europa y las colonias americanas que le pertenecían, como al período histórico-cultural en que se desarrolló dicho movimiento. Abarcó desde finales del siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
Qué es el Barroco
El barroco fue un período en la historia de la cultura Occidental, que abarcó el siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, la duración fue variable tomando en cuenta cada proceso histórico de los diversos países.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Esta etapa se identificó por un cambio en la forma en la que se concebía el arte, impactando en numerosas áreas del saber y de la cultura, entre ellas la literatura, las bellas artes, la arquitectura, entre otras.
Origen del Barroco
Surge en una época donde existían muchas tensiones entre países católicos y protestantes, entre las monarquías parlamentarias y las absolutistas. Se desarrolla en Europa Occidental y en algunas de sus colonias de América, especialmente Latinoamérica, constituyendo el escalón entre el manierismo y rococó.
Su origen se ubica específicamente en Italia, en el período Seicento, primordialmente en Roma, la sede pontificia, lugar donde el arte se utilizó como propaganda para difundir la doctrina contrarreformista.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Por mucho tiempo, el término barroco fue utilizado de manera despectiva para hacer referencia a lo caprichoso, recargado y engañoso. Fue para el siglo XIX que la palabra barroco se revaloriza y se comienza a utilizar no solo para hacer referencia al período, sino para denominar cualquier tendencia artística que fuese en contra del clasicismo.
Cultura Barroca
Desde el punto de vista cultural, la época barroca estuvo minada de importantes adelantos científicos. William Harvey comprueba la circulación sanguínea. Galileo Galilei perfecciona el telescopio y afianza la teoría heliocéntrica. Isaac Newton formula la teoría de la gravitación universal. Francis Bacon establece el método experimental. Evangelista Torricelli inventa el barómetro. René Descartes lleva la filosofía hacia lo racional, con la famosa frase “pienso, luego existo».
En lo que se refiere a la conducta personal, se da más importancia al aspecto exterior, reflejando una actitud refinada, elegante, altiva y exagerada, derivándose el nombre de préciosité.
Estilo Barroco
El estilo Barroco fue descendiente del escepticismo manierista, viéndose reflejado en un sentimiento de dramatismo y fatalidad entre los exponentes de la época. El arte se vuelve más artificial, recargado, ornamentado y decorativo.

Comienza a destacarse el ilusionismo a través de los efectos ópticos. La belleza busca nuevas formas de expresión y ganan importancia los efectos sorprendentes y lo asombroso. Aparecen nuevos conceptos, como: perspicacia, ingenio, agudeza.
Etapas del período Barroco
Este período suele dividirse en tres momentos distintos:
- Primitivo (1580 a 1630)
- Pleno (1630 a 1680)
- Tardío (1680 a 1750)
En el transcurso de estas tres etapas, el arte fue ganando refinamiento y ornato. Se cultiva el gusto por lo sorprendente, anecdótico, el efectismo y por las ilusiones. Estas características se interpretan como una crudeza más marcada en el encuentro del artista con la realidad.
Características del movimiento Barroco
Las características principales que marcaron la época barroca fueron:
- Valorización de los detalles y el exceso de ornamento.
- El arte refleja el gusto por lo extravagante y lo elegante.
- Búsqueda de lo espiritual, de las pasiones y sensaciones internas.
- Aparecen el dualismo y la contradicción.
- Surgen los contrastes entre luces y sombras.
- Nace el sentido del movimiento.
- Se observa predominio de la complejidad, oscuridad y sensualismo en la cultura, literatura y diversas expresiones artísticas.
- En literatura, aparecen el cultismo y el conceptismo.
Literatura Barroca
La literatura barroca se vio afectada por la contrarreforma del catolicismo y los valores absolutistas. Predomina la visión pesimista y deprimida de la existencia, donde lo que hay es vano, sueño o ilusión, la actitud vital del barroco es el desengaño, la duda y la prudencia.
Los géneros literarios que se destacaron fueron:
- Aparece la sátira y la burla, como es el caso de Don Quijote de la Mancha. Se emplea el lenguaje altisonante, minado de figuras retóricas y alusiones mitológicas. En esta etapa tiene su auge la novela picaresca.
- Poesía bucólica. La también llamada poesía pastoril, que se cultivó profusamente en la antigua Roma, toma vida en el barroco. Los amores pastoriles, que representan la vida rural, gana fuerzas en el imaginario común.
- En especial en la España del Siglo de Oro, alcanza uno de sus puntos más elevados. Aparecen las comedias satíricas y las escenificaciones de pasajes bíblicos.

Arte Barroco
El estilo barroco se diferenció geográficamente, desarrollándose por países, cada uno con un sello que lo caracterizaba. Sin embargo, se puede percibir la influencia común de Italia, en donde surgen dos tendencias que se contraponen: Naturalismo y Clasicismo. Esto especialmente en la etapa barroca temprana.
El naturalismo se basaba en imitar la realidad natural, con especial gusto por el claroscuro. Mientras que el clasicismo, es igualmente realista pero con un concepto más intelectual e idealizado.
Tiempo después, en la etapa del barroco pleno, la pintura evoluciona a un estilo más decorativo, donde la pintura mural predomina. Empieza a aparecer la predilección por los efectos visuales, con escenografías exuberantes y lujosas. En la escultura se observa la acentuación del claroscuro y de las expresiones dramáticas, la técnica renacentista se personaliza a tal punto que se logran resultados de virtuosismo.
Arquitectura Barroca
La arquitectura barroca se desarrolla inicialmente en Italia, se difunde en Europa, y después llega a América. Se caracteriza por ostentar el lujo que poseía la iglesia católica, la burguesía de los países protestantes y fue utilizada en las monarquías de la época.
Se basa en dos clases de obras arquitectónicas: Iglesia y Palacio, en donde los espacios externos e internos tienen formas rítmicas y originales, con variedad de elementos decorativos, juegos de luces y sombras.
La arquitectura barroca ofrece composiciones con mucha complejidad formal, gusto particular por la línea curva, la exuberancia ornamental y la irregularidad. Entre los representantes más destacados está el italiano Gian Lorenzo Bernini.

Música Barroca
La música barroca fue un estilo que se destacó por la riqueza expresiva y por la complejidad sorprendente de sus recursos musicales. Dio lugar a que aparecieran nuevos recursos expresivos, composiciones y géneros. Entre ellos estaban la ópera, el oratorio, el concierto, la sonata y la cantata.
Artistas destacados
La época barroca fue una de las más ricas en todo sentido. Son muchos los autores de este período, entre ellos verdaderos titanes de la literatura y las artes, por lo que es difícil hacer un resumen completo de cada uno en pocas líneas.
Para hacernos una idea general de quiénes contribuyeron con el arte y la cultura barroca se muestran los principales autores de acuerdo a la disciplina artística correspondiente.
Literatura
- Calderón de la Barca
- Francisco de Quevedo
- Laurence Sterne
- Lope de Vega
- John Donne
- Luis de Góngora
- Miguel de Cervantes
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- William Shakespeare
Pintura
- Caravaggio
- Diego Velásquez
- Johannes Vermeer
- Pedro Pablo Rubens
- Rembrandt
Música
- Antonio Vivaldi
- Georg Friedrich Händel
- Johann Sebastian Bach
Obras barrocas destacadas
Literatura
- Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes
- A una nariz – Francisco de Quevedo
- Soledades – Luis de Góngora
- Fuenteovejuna – Lope de Vega
- A la noche – Lope de Vega
- La vida es sueño – Calderón de la Barca
- La Dama Duende – Calderón de la Barca
- Oráculo manual y arte de la prudencia – Baltasar Gracián
Cuadros famosos
- Artemisa – Rembrandt
- Conversión de San Pablo – Caravaggio
- Crucifixión de San Pedro – Caravaggio
- Las Meninas – Velázquez
- Las Tres Gracias – Rubens
- Ronda de Noche – Rembrandt
- Las Hilanderas – Velázquez
Música
- Conciertos de Brandeburgo- Bach
- Pasión según San Mateo – Bach
- El clave bien temperado – Bach
- El arte de la fuga – Bach
- Misa en si menor – Bach
- Giulio Cesare – Händel
- Música para los reales fuegos de artificio – Händel
- Música acuática – Händel
- El Mesías – Händel
- Las cuatro estaciones – Vivaldi
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.