CivilizacionesEconomíaEdad AntiguaEdades de la HistoriaEuropaGobiernoGuerrasMitologíaMonarquíasReligiónSociedad

Atenea (Diosa griega)

Atenea, también conocida como Palas, fue una deidad muy venerada en la Antigua Grecia y pertenece a la segunda generación de dioses de aquella mitología. Según diferentes fuentes, Atenea era diosa de la guerra, la razón y la inteligencia, entre otras muchas atribuciones más, en dónde se unen la virtud mental y el trabajo manual.

Mitología ⁽¹⁾

Nacimiento

El nacimiento de Atenea en la tradición griega es un fenómeno muy controversial, ya que fue origen de numerosos mitos. Para algunos, Atenea habría nacido junto al lago Tritonis en Libia, donde fue hallada y criada por tres ninfas que vestían pieles de cabra. Un día, sin querer, de niña mató a su compañera de juegos, Palas, mientras disputaban un combate amistoso con lanza y escudo. En señal de lamento, Atenea puso el nombre de Palas delante del suyo. Según esta corriente, la deidad se trasladó a Grecia pasando por Creta y vivió primeramente en la polis de Atenas.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Otros sostienen que Atenea tenía un padre llamado Palas, quien era un gigante cabrío alado. Un día, este intentó ultrajarla, pero Atenea logró imponerse y agregó su nombre delante del suyo luego de arrebatarle su piel, con la que hizo su famosa égida y formó sus alas.

Más conocida es la fábula que los sacerdotes de Atenea relataban acerca de su nacimiento. Estos narraban que Zeus deseaba a la Titánide Metis, quien adoptó muchas formas para eludirlo, hasta que por fin la atrapó y la dejó embarazada. Un oráculo advirtió que daría luz a una niña y que, si Metis volvía a concebir, pariría un varón que estaba destinado a destronar a Zeus. Con el fin de evitar la profecía, Zeus se tragó a Metis, pero esto le causó algunos problemas. Transcurrido el tiempo de concepción, Zeus comenzó a sufrir un fuerte dolor de cabeza al dirigirse a las orillas del lago Tritón. La dolencia era tal que parecía que le iba a estallar el cráneo; los gritos que lanzaba eran tan fuertes que llegó a oírlos el mismísimo Hermes. Este adivinó la causa del malestar de Zeus y convenció a Hefesto para que, con sus herramientas, le abriera una brecha en el cráneo, de allí surgió Atenea, ya adulta, plenamente armada y dando un potente grito.

Intervenciones divinas

La tradición griega le atribuye a Atenea la invención de numerosos instrumentos, por ejemplo: la flauta, la trompeta, el arado, el yugo para los bueyes, el carro, el barco etc. Además, dicen que fue la primera en enseñarle a las personas las matemáticas y todas las artes consideradas femeninas (cocina, tejido, hilado, etc.).

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Atenea y Medusa
Representación del momento en que Perseo le entrega la cabeza de Medusa a la diosa Atenea. Extraído de clasicasusal.

Si bien Atenea es la divinidad de la guerra, no le agrada la batalla como les agrada a Ares y Eris, sino que opta por el arreglo de las disputas y la defensa de la ley por medios pacíficos. En tiempos de paz no porta armas y, si llega a necesitarlas, se las pide a Zeus. Sin embargo, una vez que interviene en la batalla, nunca es derrotada, ni siquiera cuando lucha contra Ares, ya que domina mejor que él la táctica y la estrategia. Por esto último, los capitanes y hombres de guerra acuden siempre a ella en busca de consejos.

También es reconocida Atenea por su gran misericordia: cuando los votos de los jueces se igualan en los juicios criminales en el Areópago, siempre da el voto decisivo a favor de la absolución del acusado.

Si bien es muy conocido el culto que Atenas tiene sobre Atenea, a quien consideraban su deidad protectora y le dedicaban los ritos más importantes (las Panateneas), sería un gran error considerarlo como un fenómeno único del Ática. Varias acrópolis antiguas estaban consagradas a ella, por ejemplo: Argos, Esparta, Troya, Esmirna, Epidauro, Trecén y Feneo.

Atenea fue protagonista y partícipe de numerosos relatos mitológicos en donde se caracterizó por actuar con raciocinio y justicia (el mito de Jasón, el regreso de Odiseo tras la Guerra de Troya, etc.) aunque también, a veces, se dejaba llevar por la ira y la envidia (la metamorfosis de Aracné, la transformación de Medusa, etc.)

Características ⁽²⁾

Normalmente la tradición representa a Atenea con una serie de atributos que son mencionados en distintos mitos de la antigua Grecia. Por ejemplo, muchas obras reflejan una Atenea vestida con una armadura, un yelmo de oro, portando un escudo y sosteniendo una lanza. Su armadura es una égida hecho con piel de cabra (según algunos relatos con la piel de un gigante) de la que colgaban borlas de oro y la cabeza de Medusa que le regaló Perseo.

Athenas
Una recreación en materiales modernos de la colosal estatua perdida de Fidias, Athena Parthenos de Alan LeQuire (1990). Extraído de Wikipedia.

 

Los símbolos que la representan suelen ser el huso de hilar, la serpiente, la lechuza, la boina frigia y el olivo.

En numerosas ocasiones se representa a esta divinidad con la típica túnica espartana sin mangas y acompañada de una pequeña Niké (deidad de la victoria). Normalmente, Atenea aparece con una figura meditabunda y con una expresión de seriedad. Su cabello está generalmente peinado hacia atrás. Cuenta con algunos rasgos masculinos como puede ser una contextura fuerte (hombros anchos y una espalda robusta.

Bibliografía

¹-Enciclopedia: Clarín. Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999.

Graves Robert, Los mitos griegos I. Editorial Alianza, 1985.

²-Pierre Grimal, Diccionario de mitología griega y romana. Editorial Paidós, 1981.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *