Apartheid
El apartheid fue un sistema de segregación racial impuesto a la población de Sudáfrica. Debido al apartheid, los negros sudafricanos no podían compartir espacios con los blancos, no tenían derechos políticos, y debían vivir en lugares alejados y en malas condiciones. El apartheid fue consecuencia del colonialismo británico.
En el siguiente artículo desarrollaremos las características del apartheid, sus consecuencias y su final⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Sudáfrica entre la resistencia y el colonialismo británico
Sudáfrica, como el resto del continente africano, sufrió la invasión de las potencias europeas. Primero fueron los holandeses, pero luego de la Guerra Sudafricana de 1899, fueron los británicos los que impusieron su dominio en el territorio. Fueron los británicos quienes impusieron una colonia racial, basada en la segregación de la población.
Desde un principio hubo resistencia al imperialismo en Sudáfrica, la entidad que llevó adelante está lucha fue el Congreso Nacional Africano, que nace en 1912; en este Congreso participa Nelson Mandela, quien será el líder del fin del apartheid y primer presidente negro de Sudáfrica a fines del siglo XX. El Congreso Nacional Africano impuso en la Carta de Libertad de 1955 que a “Sudáfrica pertenecen todos los que viven en ella, negros y blancos”, esta lucha se convierte en un movimiento de masas.

Nelson Mandela fomentó la lucha armada contra el régimen del apartheid, buscando sabotear sus instituciones. Debido a ello fue condenado a prisión perpetua el 12 de junio de 1964, mediante el juicio que se conoce como el «Proceso de Rivonia». Diferentes organismos internacionales se opusieron al Apartheid, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes en 1973 declaran al apartheid como crimen contra la humanidad y aplican sanciones económicas a Sudáfrica; por otra parte, en 1970 el Comité Olímpico Internacional prohibió a Sudáfrica participar de las olimpiadas.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Características del Apartheid
- Fue un sistema de segregación racial impuesto sobre los sudafricanos hasta 1994. El mismo se basaba en la supremacía blanca. El apartheid entró oficialmente en la legislación británica en 1948.
- Para mantener el sistema del apartheid, las autoridades debían recurrir a la violencia constantemente. Miles de personas fueron detenidas o asesinadas durante el apartheid.
- El apartheid dividía a las personas según su «raza» (término muy discutido en la actualidad, ya no se puede usar para referirse a las personas) desde el nacimiento. Estableciendo separaciones legales y territoriales.
- Los negros debían vivir en zonas alejadas, llamadas bantustanes. Las ciudades eran para los blancos, los negros sólo podían estar allí para trabajar.
- Los negros ganaban menos y tenían peores trabajos que los blancos. Las escuelas y hospitales para negros estaban peor equipados que las de los blancos.
- Estaban prohibidas las relaciones amorosas entre blancos y negros.
- Los negros carecían de derechos sociales y políticos, como votar.
- La gran mayoría de las tierras eran propiedad de los blancos a pesar de que estos eran la minoría en la población.

El sistema del apartheid traería el progreso a Sudáfrica, según los blancos que estaban en el poder. Pero la realidad es que fue un sistema que sometió a la población negra, sumergiéndola en la pobreza sin posibilidades de hacer algo al respecto, pues no tenían derechos políticos, mientras que quienes se oponían activamente al apartheid eran encarcelados o asesinados. En definitiva, el apartheid sometía a los africanos en sus propias tierras.
El final del Apartheid
Hacia 1985 se da un acercamiento entre el gobierno del apartheid y el Congreso Nacional Africano. Desde las autoridades del gobierno le ofrecen a Mandela la libertad a cambio de que deje la lucha armada, pero este se niega. En 1990 llega a la presidencia Willem De Klerk, bajo su gobierno se derogaron leyes segregacionistas y se dio la liberación de Nelson Mandela, el 11 de febrero de 1990. La última ley segregacionista es abolida en junio de 1991.
Las negociaciones para el fin del apartheid duraron cuatro años. En 1994 se llevan adelante las elecciones (las primeras en las que participa la población negra), duran 3 días. Allí se impone Nelson Mandela con el 62% de los votos y se mantiene en el gobierno hasta 1999.
Por otra parte, en 1993 se sanciona la Constitución, con la misma se buscaba la unidad nacional y dejar atrás el pasado del apartheid. Finalmente en 1995 se crea la Comisión de Verdad y Reconciliación con el fin de investigar lo sucedido entre 1960 y 1994.

Desde entonces en Sudáfrica no han vuelto a haber presidentes blancos.
Bibliografía
¹ ¿Qué era el Apartheid? En La Vanguardia.
La lucha contra el Apartheid. Lecciones para el mundo de hoy. En ONU.
AMIN, Samir. Apartheid. IEPALA Editorial, 1989.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».