Antonio López de Santa Anna
Antonio López de Santa Anna, nació en Jalapa, Veracruz, el 21 de febrero de 1794, en el seno de una familia aristocrática de ascendencia española. A los 16 años de edad se unió al ejército realista del Virreinato de Nueva España, a partir de allí comienza a formar una gran carrera militar y política. Ocupó el cargo de presidente de México en reiteradas ocasiones, la última de ellas como dictador.
En el siguiente artículo veremos quién fue Antonio López de Santa Anna, y cuáles fueron los aspectos más destacados de su biografía⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
Los inicios de Antonio López de Santa Anna
Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, es el nombre completo de este político y militar destacado en la historia de México del siglo XIX. Nació en Veracruz, el 21 de febrero de 1794, dentro de una familia acomodada. En 1810 ingresó al regimiento español en la ciudad de Veracruz, y en 1812 se convirtió en teniente. En estos primeros años se movilizó para combatir los levantamientos del cura Miguel Hidalgo.
Al ganar experiencia dentro del ejército realista, participó en la represión de los independentistas en el proceso de Independencia de México, pero para 1821, con el acuerdo entre las fuerzas de Guerrero e Iturbide, abandona el bando realista y pasa a defender la Independencia de México. Ésta quedó sellada mediante el Plan de Iguala.
Santa Anna formó parte del Ejército Trigarante, y apoyó a Agustín de Iturbide en su cargo de emperador, pero las cosas cambiaron rápidamente. A fines de 1822, Santa Anna lidera un levantamiento contra el gobierno y la figura de Iturbide, mediante el Plan de Veracruz pide la renuncia de Iturbide (quien abandona el cargo, y luego es condenado a muerte por traición a la patria).
Santa Anna pasó a ocupar un lugar central en la política de México. Ocupó el cargo de gobernador de Yucatán en 1824 y 1825, y de Veracruz en 1829. En reiteradas ocasiones se levantó militarmente contra el gobierno, por ejemplo, el motín de Acordada de 1828. Se destacó además en la Guerra de los Pasteles (1838-1839), contra las fuerzas francesas.

Las presidencias de Antonio López de Santa Anna
Antonio López de Santa Anna estuvo a cargo de la presidencia de México durante 6 mandatos, divididos en 11 períodos ya que abandonó el cargo en reiteradas oportunidades para volver a ocuparlo al poco tiempo. Repasamos sus mandatos:
- La primera fue desde el 16 de mayo al 3 de junio de 1833. Luego desde el 18 de junio al 5 de julio. Por último ese año, desde el 27 de octubre de al 15 de diciembre.
- Segundo período de presidente desde el 24 de abril de 1834 hasta el 28 de enero de 1835.
- Volvió a ocupar el cargo desde el 18 de marzo al 10 de julio de 1839.
- Luego desde el 10 de octubre de 1841 hasta el 25 de octubre de 1842.
- Desde el 5 de mayo hasta el 6 de septiembre de 1843.
- En 1844 desde el 4 de junio al 12 de septiembre.
- En 1847 desde el 21 de marzo al 2 de abril, luego desde el 20 de mayo hasta el 16 de septiembre.
- En 1853 se impuso como dictador de México, haciéndose nombrar Alteza Serenísima. Dos años más tarde sería derrotado por los liberales, mediante el Plan de Ayutla (1854).
Estos distintos períodos en el poder nos demuestran el clima de inestabilidad política y luchas internas que reinaba en México.
Antonio López de Santa Anna y los conflictos militares
Antonio López de Santa Anna fue ante todo un militar. Participó en las batallas y guerras más importantes de la historia de México mientras estuvo vivo. No sólo enfrentó conflictos internos, cómo los intentos de separación de diversas regiones del país, que rechazaban su política centralista y represiva (véase: República de Tabasco, Independencia de Texas, República de Yucatán, República de Río Grande, y Guerra de Castas). Sino que también enfrentó la presión de Francia y Estados Unidos.
Fue Santa Anna quien tuvo que ceder gran parte del territorio mexicano ante la derrota en la guerra de Estados Unidos contra México a mediados de la década de 1840. Sin embargo, logró mantenerse en el poder.
Entre 1853 y 1855 Santa Anna ocupó la presidencia en carácter de dictador (diferencia a sus anteriores gobernaciones). Debió afrontar las presiones de opositores liberales que declararon el Plan de Ayutla en 1854, con el fin de terminar con su gobierno y llamar a elecciones. Así estalló una rebelión en México contra el orden imperante, donde las milicias cumplieron un papel central, y Santa Anna debió abandonar la presidencia el año siguiente, en 1855. De esta manera comienza el período liberal en México.
Santa Anna muere lejos del poder
Marginado políticamente debió vivir en el exilio. Intentó volver al poder cuando Francia ocupó el país (Segundo Imperio Mexicano), pero sin éxito. Vivió en el exilio hasta 1874, cuando el presidente Sebastián Lerdo de Tejada le permitió regresar a México, donde murió en 1876.

Bibliografía
¹ Guardino, Peter. La marcha fúnebre. Una historia de la guerra entre México y Estados Unidos. México, 2018.
Fowler, Will, Santa Anna, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2010.
López de Santa Anna, Antonio, Mi Historia militar y política, 1810-1874: Memorias, México, Lindero Eds, 2001.
Artículo sobre el último tramo del gobierno de Santa Anna y el Plan de Ayutla en INEHRM – Gob. de México.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».