BiografíasEconomíaEdad ContemporáneaEuropaGobiernoGolpe de EstadoGuerrasIdeologíasRevoluciónSociedadTemas Generales

António de Oliveira Salazar

António de Oliveira Salazar fue un político y economista portugués que nació el 28 de abril de 1889 en Vimieiro, Portugal, y falleció el 27 de julio de 1970 en Lisboa. Es conocido principalmente por su papel como dictador y primer ministro de Portugal durante casi cuatro décadas, desde 1932 hasta 1968.¡A continuación, les brindaremos una breve biografía sobre él, acompáñennos!

Formación ⁽¹⁾

António de Oliveira Salazar fue el único hijo varón de una humilde familia de campesinos, con cuatro hermanas. Inicialmente, ingresó al seminario en Viseo, pero al darse cuenta de que no tenía vocación religiosa, sumado al turbulento contexto político después del asesinato del rey Carlos I, se trasladó a Coímbra para estudiar Derecho en 1910.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Hacia 1914, obtuvo su título de bachiller en Derecho y en 1916 se convirtió en asistente de Ciencias Económicas. En 1917, asumió la regencia de la cátedra de Economía Política y Finanzas, y en 1918 se doctoró en la materia.

Durante su tiempo en Coímbra, Salazar mostró interés por la política al involucrarse en el Centro Académico de la Democracia Cristiana, donde hizo amistad con futuros líderes religiosos, como el cardenal patriarca de Lisboa, Manuel Gonçalves Cerejeira. Además, luchó contra el anticlericalismo de la Primera República mediante artículos en periódicos católicos y participando en debates.

En 1921, se postuló como diputado al Parlamento por Guimarães en las listas del Centro Católico Portugués, siendo elegido. Sin embargo, sin encontrar entusiasmo en su nuevo cargo. termina renunciando y retoma su labor en la Universidad de Coímbra

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Salazar mantuvo su cátedra hasta 1926, mientras continuaba escribiendo y dando conferencias, consolidando y desarrollando su pensamiento, influenciado por figuras como Maurras, Le Play y las encíclicas sociales de León XIII.

Política ⁽²⁾

En 1928, fue nombrado ministro de Finanzas, y en 1932, después de una crisis política y económica en Portugal, asumió el cargo de primer ministro, un puesto que mantendría hasta 1968. Durante su mandato, Salazar estableció un régimen autoritario y conservador conocido como el «Estado Novo».

Salazar y Franco
António de Oliveira Salazar junto al otro dictador, Francisco Franco. Extraído de elblogdecesarmb.

Bajo su liderazgo, Portugal experimentó una etapa de estabilidad política relativa, pero también se caracterizó por un gobierno represivo y la supresión de las libertades civiles. Salazar promovió políticas económicas conservadoras y centralizadoras, lo que llevó a una cierta estabilidad financiera, pero también a la falta de modernización y desarrollo económico del país.

En la esfera internacional, Salazar mantuvo una política de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial, aunque se inclinó mayormente hacia las potencias del Eje. Después de la guerra, Portugal quedó aislado en la comunidad internacional y sufrió presiones para descolonizar sus territorios africanos.

Últimos años ⁽³⁾

A finales de la década de 1960, la salud de Salazar comenzó a deteriorarse, y en 1968 sufrió un derrame cerebral que lo dejó incapacitado. Marcello Caetano lo sucedió como primer ministro, y el régimen continuó bajo su mandato.

António de Oliveira Salazar
Fotografía de António de Oliveira Salazar en sus últimos años. Extraído de Elmundo.

António de Oliveira Salazar fue una figura controvertida y su legado es objeto de debates y críticas. Algunos lo ven como un líder que mantuvo la estabilidad de Portugal en tiempos difíciles, mientras que otros lo ven como un dictador represivo y responsable de mantener a Portugal aislado y atrasado en comparación con otros países europeos.

Tras su dimisión, Salazar se retiró a una vida privada y vivió el resto de sus días en una casa cerca de Lisboa, donde falleció el 27 de julio de 1970, dejando un impacto significativo en la historia de Portugal y su régimen político.

Bibliografía

¹ -Enciclopedia: Clarín. (1999). Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A.

-Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Antonio de Oliveira Salazar». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salazar.htm

² – Artola, Miguel & Manuel Pérez Ledesma. Contemporánea: La historia desde 1776. Alianza Editorial S. A, Madrid, 2005.

-Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial II. Madrid, 2006.

³ -Enciclopedia: Clarín. (1999). Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A.

-Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Antonio de Oliveira Salazar». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salazar.htm

-Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX. 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1996.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *