BiografíasContinentesEdad AntiguaEdades de la HistoriaEuropaTemas Generales

Alejandro Magno (356 – 323 a.C)

En el siglo IV a.C una pequeña pero luchadora nación europea se convirtió en el gran imperio macedonio, gracias a las grandes proezas de un joven monarca conocido como Alejandro Magno. En unos cuantos años obtuvo el control de una superficie terrestre mayor que la de cualquier gobernante antes de su tiempo.

Las hazañas de Alejandro Magno produjeron tremendo impacto en el mundo de la antigüedad. La huella que dejó en la historia es absolutamente imborrable, no solo por sus hazañas sino también por su singular personalidad. Lo que logró en su corta vida, hizo que fuera considerado un dios.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Quién fue Alejandro Magno?

Alejandro Magno fue el rey de Macedonia durante trece años desde el 336 a.C hasta el 323 a.C año en que murió. Se considera uno de los genios militares más grandes de la historia por ser un célebre conquistador del mundo antiguo. Fue uno de los más magníficos y enigmáticos gobernantes de la historia.

Era un joven impetuoso, culto y sofisticado, pues estuvo bajo la tutela del destacado filósofo Aristóteles. Es recordado por sus grandes conquistas, su habilidad táctica y la expansión de la civilización griega hacia el oriente.

Biografía de Alejandro Magno

Alejandro Magno nació en Pella, Macedonia, el 20 de julio de 356 a.C. Era hijo del rey de Macedonia Filipo II y Olimpia de Epiro, quienes lo prepararon desde pequeño para ser un gran gobernante y guerrero. Fue instruido por destacados maestros, siendo Aristóteles, sin duda, el más importante. Este famoso filósofo lo educó en los aspectos más significativos para un rey: la política, la filosofía y la estrategia.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Alejandro Magno y Aristóteles.
Alejandro y Aristóteles. El notable filósofo se ocupó de la formación intelectual y académica de Alejandro durante 5 años. En catalunyavanguardista.

Desde su adolescencia, Alejandro se distinguió en hazañas militares y demostró rápidamente habilidades para reinar, asumiendo responsabilidades desde temprana edad. A los dieciséis años, mientras estaba ausente su padre, gobernó a Macedonia. En el 336 a.C cuando tenía solo 20 años fue nombrado rey, ya que su padre había sido asesinado.

Inició en el 334 a.C una serie de conquistas que marcaron el rumbo de la historia y lo hicieron merecer el título de Alejandro el Grande. De su vida amorosa se menciona que contrajo matrimonio con Roxana de quien le nació un hijo al que llamó Alejandro (Aigos). Asimismo, también se casó con Estatira, una hija de Darío III el rey persa. Además, tuvo un hijo ilegítimo de nombre Heracles (Hércules), con una mujer llamada Barsina.

Reinado de Alejandro Magno

Comenzó su reinado reprimiendo las rebeliones y afianzando el dominio macedonio sobre las ciudades-estados griegas. En el año 334 a.C inició la conquista del imperio persa comandado por Darío III. En los primeros años de su reinado obtuvo victorias importantes con las cuales añadió a su imperio a Egipto, Anatolia, Asia Central y Oriente Próximo.

Además, llegó a la India, donde derrotó en la batalla de Hidaspes al rey Poro. Tras obtener la victoria de todas sus batallas pudo conquistar un amplio territorio. En el breve período de su reinado, tan solo trece años, pudo cambiar completamente la estructura cultural y política de la zona. Inició un intercambio de culturas entre los griegos y los pueblos que conquistaba, conocido como período helenístico.

Pintura de Charles Le Brun mostrando a Alejandro y Porus durante la batalla del Hidaspes.
Pintura de Charles Le Brun mostrando a Alejandro y Porus durante la batalla del Hidaspes. En Wikipedia.

 

¿Qué hizo Alejandro Magno?

En muy poco tiempo Alejandro Magno logró lo que ningún otro hombre ha logrado en el mismo período de tiempo. Algunas de las cosas más sobresalientes que hizo fueron:

  • La creación de uno de los más grandes imperios del mundo antiguo, que abarcó la Grecia actual hasta la India, incluyendo también a Egipto.
  • Consolidó la unión de los territorios que conquistó incluyendo soldados persas a su ejército y mediante la alianza matrimonial entre persas y griegos.
  • Unificó el imperio griego y persa bajo un mismo mandato, idioma, comercio y moneda.
  • Creó muchas rutas comerciales transcontinentales.
  • Fundó más de 70 ciudades, la mayoría de ellas llamadas Alejandría, siendo la de Egipto la principal.
Faro de Alejandría, Egipto.
Faro de Alejandría, Egipto. Extraído de rtbf.

Batallas de Alejandro Magno

De todas las batallas que Alejandro Magno llevó a cabo, es sobresaliente que no perdió ninguna, en todas obtuvo la victoria. Entre estas batallas se encuentran:

  • Queronea en el año 338 a.C
  • Gránico y Mileto en el 334 a.C
  • Issos llevada a cabo en el 333 a.C
  • Tiro y Gaza librada en 332 a.C
  • Gaugamela en el año 331 a.C
  • Puerta Persa año 330 a.C
  • Roca Sogdiana (327 a.C)
  • Aornos librada en el 326 a.C
  • Hidaspes en el año 325 a.C

Conquistas de Alejandro Magno

Alejandro Magno logró conquistar un amplio territorio como Asia Menor, Egipto, Persia e India.

Mapa de la máxima extensión del imperio de Alejandro.
Mapa de la máxima extensión del imperio de Alejandro, con hoja de ruta. Desde Grecia, mares Egeo y Mediterráneo, Asia Menor, Media, Egipto, Mesopotamia, Persia, Asia Central e India. En Pinterest.

ALEJANDRO MAGNO EN ASIA MENOR Y EGIPTO – Alejandro comenzó a expandir el imperio griego en Macedonia. Cruzó en 334 a.C el Helesponto pasando a Asia Menor. Se enfrentó contra el ejército persa cerca del río Gránico, batalla en la que obtuvo la victoria. Tras conquistar las ciudades persas llegaron a Gordio, donde Alejandro Magno logró cortar con su espada el nudo gordiano.

Con una rapidez impresionante Alejandro logró conquistar Siria, Palestina y Egipto, lugar donde fue recibido como un libertador o faraón. Además, allí fundó una de las ciudades más famosas del mundo antiguo: Alejandría.

ALEJANDRO MAGNO EN PERSIA – Tras lograr la conquista de Egipto, Alejandro pasó con su ejército a conquistar Persia. En el año 331 a.C lleva a cabo la batalla de Gaugamela obteniendo el triunfo. En poco tiempo tomó el dominio de las capitales administrativas de los persas (Babilonia, Susa y Persépolis).

ALEJANDRO MAGNO EN INDIA – Después de pasar dos años en Persia, Alejandro planificó su plan para conquistar la India. Cruzó el río Indo y derrotó al rey hindú Poros en el año 326 a.C en la batalla de Hidaspes. Esta batalla fue muy singular pues el ejército enemigo estaba formado por doscientos elefantes de guerra y sería su última batalla.

A pesar de que Alejandro tenía planes de continuar sus conquistas, su ejército le exigió retroceder. En un corto tiempo, solo ocho años, Alejandro llegó a conquistar gran parte del mundo antiguo.

Ejército de Alejandro Magno

Al iniciar su campaña de conquistas Alejandro contaba con un ejército de 40.000 hombres. Este ejército se componía por 35.000 soldados de infantería y unos 5.000 de caballería. Era una cantidad muy baja si se compara con el de Darío, el cual estaba compuesto por 600.000. Sin embargo, su ejército aumentó a 50.000 cuando recibió refuerzos de los griegos.

Su ejército estaba formado por distintos cuerpos, los cuales se complementaban entre ellos: infantería pesada y ligera, caballería pesada y ligera y las armas de asedio como las catapultas. Su poderío militar estaba basado en una formación llamada falange (una masa profunda de filas de soldados armados). Esta táctica militar fue usada primero por su padre y que luego Alejandro Magno perfeccionó hasta conseguir un alto nivel de eficacia.

Falange macedonia.
Falange macedonia. Portaban lanzas (sarissa) de 6 metros de largo. Manteniendo lejos al enemigo, o caso contrario, atravesarlo. La segunda fila cubría los huecos formados en la primera, haciéndola prácticamente impenetrable. Las sarissas de las líneas de atrás tomaban medidas angulares desde 45º y la última a 90º. Los analistas coinciden que la falange macedonia en tiempos del Magno era similar a la de un puercoespín. Extraído de onhistory.

Aportes y logros de Alejandro Magno

Fueron muchos los aportes y logros obtenidos por Alejandro Magno, entre los que están:

  • Creó una nueva era: la helenística.
  • El griego pasó a ser una lengua internacional.
  • Difundió la cultura griega impregnando el lenguaje, la religión, la política, la literatura y el arte.
  • Fundó más de 70 ciudades.
  • Logró la unificación cultural.
  • Conquistó muchas ciudades logrando convertir a Macedonia en un gran imperio.
  • Alejandro se convirtió en inspiración para conquistadores afamados como Julio César y Napoleón Bonaparte.      
  • Logró cambiar el mundo antiguo.

Muerte de Alejandro Magno

Aunque Alejandro Magno deseaba seguir con sus planes de restaurar Babilonia y hacerla su ciudad capital, en realidad no pudo hacerlo. Al poco tiempo de retornar a Babilonia, muere el 13 de junio de 323 a.C cuando tenía 32 años. Aunque no se conoce con seguridad lo que le causó la muerte, se dice que Alejandro contrajo paludismo.

Sus restos fueron llevados a Egipto y colocados en una tumba en Alejandría, y luego empieza una serie de conflictos (que durará 40 años) para definir de entre los diádocos, quién será el sucesor de Alejandro Magno.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

Un comentario en «Alejandro Magno (356 – 323 a.C)»

  • ANA ISABEL MONTSERRAT MUREDDO HERNANDEZ

    Aun cuando esta muy sintetizado, resulta muy interesante y de fácil comprensión. Gracias.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *