Alejandría
Alejandría es una de las ciudades más famosas de la historia de la humanidad. ¿Cuándo surgió? ¿Cuál fue su función? ¿Qué fue de ella?. ¡A continuación les brindaremos todas las respuestas y más, acompáñennos!
Fundación¹
Hacia el año 332 a.C., Alejandro Magno penetró en Egipto y derrotó a los persas que, en ese entonces, gobernaban la región. De este modo, la hegemonía del rey persa, Darío III, en las tierras egipcias llegó a su fin y Alejandro fue consagrado como libertador y faraón. Al poco tiempo, motivado por cuestiones económicas y culturales, Alejandro puso en marcha el plan de construcción de una ciudad que homenajearía su persona.

La ciudad de Alejandría fue fundada hacia el año 331 a.C. sobre un antiguo asentamiento egipcio llamado Racotis. La elección de este emplazamiento no fue resultado del azar. La zona se encontraba protegida de las crecidas del famoso río Nilo; contaba con la posibilidad de construir un desarrollado puerto marítimo hacia el Mediterráneo que estaría protegido de los fuertes vientos gracias a la pequeña isla de Faro; tenía la posibilidad de contar con un puerto fluvial sobre el Lago Mareotis, que conectaba a través de un canal con el Nilo y gracias a este con todo Egipto. Es decir, la ciudad podría formar una efectiva conexión comercial entre el puerto, el lago y el Nilo.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

El encargado de planificar y poner en marcha la construcción de la ciudad fue Dinócrates de Rodas, un reconocido arquitecto de la época. La urbe fue construida a través de un plano hipodámico, caracterizado por el diseño de calles rectilíneas que se cruzaban en ángulo recto. Pronto Alejandría contó con un imponente dique que conectaba la ciudad con la Isla de Faro, generando de este modo una división del puerto marítimo en dos sectores: Este y Oeste.
Tras la muerte de Alejandro Magno, los reyes de la dinastía Ptolomeo, fomentaron el desarrollo de la ciudad, creando nuevos espacios como el Museo, nombrado así por su conexión con las musas del conocimiento. Dentro de este establecimiento se encontraba la famosa «Biblioteca de Alejandría», la cual convirtió a la ciudad en el centro cultural más importante del mundo antiguo.
Alejandría a lo largo de la historia²
Con el pasar del tiempo, Alejandría se convirtió en el principal puerto de Egipto y en una de las ciudades más importantes del mundo. Cumplió al mismo tiempo el papel de emporio cultural y de centro mercantil. Durante el reinado de Ptolomeo II se construyó en la ciudad, lo que se considera una de las 7 maravillas del mundo antiguo, el Faro de Alejandría.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Con la ocupación romana (80 a.C.), la ciudad atravesará por distintas crisis:
- La guerra Bucólica (172-175 d.C.)
- Saqueos y destrucciones por parte de: Marco Aurelio Severo Antonino (215 d.C.), Valeriano (253 d.C.), la reina de Palmira (269 d.C.), Aureliano (273 d.C.), Diocleciano (297 d.C.).
- El Terremoto del año 365, que provocó la muerte de 50.000 personas en la ciudad y hundió bajo el agua a más de un 20% de la ciudad, entre los que se encontraba el museo y biblioteca.
- Ocupación de la ciudad por parte del rey Persa Sasánida, Cosroes II, en el año 616.
Luego, entre los años 629 y 641, Alejandría permaneció bajo la hegemonía de los Bizantinos. Sin embargo, durante la Edad Media, Alejandría pasó a ser una importante ciudad islámica tras la conquista árabe en el año 642. Su puerto fue uno de los más frecuentados del mundo islámico, ya que era: escala obligatoria para los peregrinos que se dirigían hacia la Meca, importante centro cultural para intelectuales que buscaban a los sabios que enseñaban en las mezquitas y punto nodal para los viajeros y comerciantes.
Alejandría cumplió la vital función de unir Al-Andalus con el Norte de África y Oriente. Con la ocupación musulmana se levantó en la ciudad un espacio fortificado. Poco a poco, se fueron añadiendo las construcciones típicas del islam como edificaciones para el gobierno, las mezquitas y los zocos.

Tiempo más tarde Alejandría fue tomada por los fatimíes en el siglo X. Posteriormente se convirtió en un centro de continuas revueltas durante los siglos XI y XII. Luego, en el XIV fue tomada por el monarca de Chipre durante los eventos de las Cruzadas. En 1517, Alejandría fue ocupada por los otomanos, dominio que perduró hasta 1798. Durante la Edad Contemporánea, esta urbe fue víctima del imperialismo y recibió las constantes hostilidades de la Francia napoleónica y Gran Bretaña. Estas encrucijadas se resolvieron en 1801, cuando los británicos derrotaron a los franceses. Finalmente, tras un intenso bombardeo y una posterior ocupación , se dio inicio en 1882 al Protectorado Británico de Egipto.

Actualmente, Alejandría cuenta con el principal puerto de Egipto y es la segunda ciudad egipcia en importancia, sólo superada por El Cairo, la capital del país.
Bibliografía
¹ -Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.
-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.
Roldán Castro, Fátima. «La ciudad de Alejandría en el Atar Al-Rilad de Al-Qazwini». Philología Hispalensis 14, fase. 2 (2000). pp. 345-361.
² -García de Cortazar, José Ángel; Sesma Muñoz, José Ángel. Manual de Historia Medieval. Alianza Editorial, Madrid, 2014.
-Néré, Jacques, Historia Contemporánea, Barcelona, Ed. Labor, 1982.
-Ribot, Luis. La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A, Madrid, 2017.
-Villani, Pasquale, La Edad Contemporánea, 1800-1914. Barcelona, 1996.

Historia – Universidad Nacional Tres de Febrero.
Instituto de Estudios Históricos – UNTREF.