Acuerdos de Locarno – 1925
Los acuerdos de Locarno, en el año 1925, fueron un conjunto de 8 pactos que se firmaron luego de finalizada la Primera Guerra Mundial a fin de garantizar la paz en el viejo Continente.
Los países firmantes fueron: Bélgica, Gran Bretaña, Italia, Alemania y Francia en Locarno (Suiza) donde se trataron los acuerdos y finalmente el 1.º de diciembre de 1925 se firmó en Londres (Inglaterra).
¿En qué consistían estos acuerdos y por qué eran tan importantes? Te lo contamos en las próximas líneas.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Tras la devastación de la Primera Guerra Mundial, no es de sorprender que Europa deseara establecer una serie de tratados a fin de evitar que se produjera otra Guerra Mundial. Por tal razón y a fin de delimitar ciertas cuestiones territoriales, es que se proponen los acuerdos de Locarno.
¿En qué consistía específicamente estos tratados? ⁽¹⁾
Los acuerdos tienen 4 ejes principales:
- Tratado de garantía mutua en relación con las fronteras franco-alemana y germano-belga. Los países de Italia y Gran Bretaña serían los garantes.
- Tratado de arbitraje entre Alemania y Polonia y entre Alemania y Checoslovaquia.
- Tratados de arbitraje entre Alemania y Bélgica, y Alemania y Francia.
- Acuerdo de asistencia mutua franco-polaco y franco-checo en caso de invasión por parte de Alemania.
Básicamente, los tratados delimitaban las fronteras occidentales de Alemania: Con Francia y con Bélgica.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Por otra parte, el tratado establecía que los países firmantes no se podían atacar (a excepción de hacerlo en defensa propia). En caso de rompimiento por parte de alguna de las partes firmantes, el resto de los países firmantes podrían acudir en defensa del país atacado.
Los tratados referentes a Francia, Checoslovaquia y Polonia hacían más referencia a una alianza de ayuda en caso de ser invadidos.
Integración de Alemania en la Sociedad de las Naciones
Esta organización fue creada luego de la Primera Guerra Mundial y tenía como objetivo evitar una posible Segunda Guerra Mundial. Tras estos ocho pactos, Alemania es incluida en esta organización en 1926.
El principal problema de los acuerdos de Locarno
El principal problema fue que Gustav Stresemann (político alemán) y los gobiernos alemanes posteriores, no reconocieron las fronteras alemanas en occidente.

En el primer acuerdo, Alemania, Francia y Bélgica debían reconocer cada uno sus límites y fronteras. De este modo, posteriormente, se comprometerían a respetarlos.
La desmilitarización de Renania
Renania, una parte de Alemania que se encuentra a ambos lados del río Rin, se encontraba bajo el control aliado desde fines de la Primera Guerra. Durante estos acuerdos, las tropas francesas se retiraron paulatinamente. Esto mejoró notablemente las relaciones franco – alemanas. Así, esta región y bajo uno de los acuerdos, debía permanecer neutral.
¿Qué sucedió luego de que se firmaran los acuerdos de Lorcano?
Los acuerdos básicamente trajeron cierta estabilidad política y paz durante los locos años 20. Sin embargo, llegada la década del 30, las tensiones entre diferentes países de Europa se intensificaron.
Al producirse la caída de bolsa de Wall Street exacerbó las tensiones políticas en todo el mundo.
En el año 1936, Hitler es elegido como canciller, designó la re-militarización de Renania, dejando huella de la política agresiva que establecería el Führer. Finalmente, el colapso de estos acuerdos desencadenó en la Segunda Guerra Mundial en 1939, cuando Alemania invade Polonia.
Bibliografía
¹– William C. Askew. Locarno Diplomacy: Germany and the West, 1925-1929″
– Ocaña, Juan Carlos. Los Tratados de Locarno 1925. Extraído de historiasiglo20
– Schmidt, P. (2005). Europa entre bastidores. Barcelona: Ediciones Destino.