AsiaCivilizacionesEdad AntiguaGobiernoSociedad

Acadios

Los acadios fueron un pueblo muy importante para la historia de Asia y la Edad Antigua en general. Formaron uno de los primeros imperios de la historia, de la mano de su gran líder y rey Sargón I. Fue este rey quien comenzó las conquistas en Mesopotamia y terminó consolidando el poder de un Imperio que mantendría su esplendor entre 2334 y 2192 a. C.

En el siguiente artículo encontrarán información sobre la historia de los acadios, sus características, sus reyes y costumbres.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Historia del Imperio Acadio¹

Las historia del Imperio Acadio se ubica en el período del Bronce Antiguo, y puntualmente entre los años 2334 y 2192 a. C., en el Oriente Próximo. En el área de la Mesopotamia, donde se ubicaría el Imperio, encontramos un sistema policéntrico, esto quiere decir que había una cantidad de ciudades-estado, donde cada una tenía autonomía y un territorio bajo su poder. Estamos hablando de una región que no es homogénea ni cultural ni lingüísticamente, caso contrario al del Antiguo Egipto, por ejemplo.

Estas ciudades-estado autónomas entraban en guerra entre ellas buscando conquistar territorios y recursos. Es este el contexto en el que surge el Imperio Acadio, a raíz de las conquistas realizadas por Sargón I. Fue Sargón quién venció al poderoso rey Lugalzagesi, tomando el control de la ciudad de Uruk, a partir de la cual comenzó la conquista del resto del territorio, fundando la capital en Acad (también puede aparecer como Akkad).

Imperio Acadio con Sargón
Mapa de la extensión del Imperio Acadio con Sargón. En Wikipedia.

Sargón conquistó otras ciudades como Ur, Lagash y Umma. De esta manera se formó el Imperio Acadio, por primera vez en la historia Mesopotamia quedaba unificada políticamente; es así que se conoce al Imperio Acadio como el primer Imperio propiamente dicho: dominando a otros pueblos con culturas y creencias diferentes.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Reyes del Imperio Acadio²

Este Imperio que dominó el Medio Oriente durante 141 años tuvo 5 reyes en su historia. Ya hemos hablado de Sargón I, rey que logró consolidar el Imperio a través de la conquista militar. En Mesopotamia ha habido otras civilizaciones y pueblos importantes previamente, como los sumerios; sin embargo las características del Imperio Acadio lo hacen único en la historia.

Luego de Sargón I gobernaron dos de sus hijos: Rimush y Manishutusu. Posteriormente gobernó su nieto, Naram-Sin, su reinado (2260-2223 a. C.) estuvo marcado por las revueltas internas y los conflictos armados con pueblos del exterior. Durante el gobierno de Naram-Sin el Imperio Acadio mantuvo su poder, aunque la crisis ya dejaba ver algunos de sus efectos. El pueblo de los Guti, que vivían al norte de Acad, en los montes Zagros, atacaban al Imperio Acadio constantemente, mientras las resistencias de algunas ciudades del Imperio hacia el poder central crecían.

Con la muerte de Naram-Sin llega al trono su hijo Šarkališarri (2223-2198 a. C.) en un contexto crítico del Imperio. Las rebeliones internas se multiplicaban y la ciudad de Elam logró derrotar al ejército del Imperio y conquistar otras ciudades de Mesopotamia. Otras ciudades lograron independizarse dejando al Imperio reducido en tamaño y poder. Šarkališarri resistió a los ataques externos, sin embargo no logró mantener el Imperio unificado, de esta manera termina la historia del Imperio Acadio, en manos de pueblos como los Guti.

Estela de Naram-Sin
Estela de Naram-Sin, actualmente en el museo Luvre de París.
En ella vemos al rey Naram-Sin asesinando a sus rivales mientras sus guerreros lo admiran.
Se construyó en Sippar aproximadamente en el 2250 a. C.,2​ para conmemorar la victoria del rey Naram-Sin, nieto de Sargón I de Acad, sobre la tribu de los lullubi de los montes Zagros. En Wikipedia.

Hay teorías que sostienen que en este momento el Imperio Acadio sufrió una gran sequía, acelerando la crisis y llevando a la población a migrar hacia otras regiones. Los años de gloria de los acadios habían terminado.

Características de los acadios³

Los acadios se ubicaron en las tierras que rodean a los ríos Éufrates y Tigris, en un valle fértil. Desde aquí formaron el primer Imperio de la historia, veamos algunas de sus características:

  • Idioma: Lograron que el idioma acadio se use en el resto del continente, y en regiones lejanas como Egipto. Desplazaron de esta manera al idioma sumerio, que quedó relegado a textos religiosos. Esto es muestra del poderío del Imperio Acadio, que dominó tierras y pueblos lejanos, imponiendo sus costumbres.
    De hecho el Código de Hammurabi (rey de Babilonia) está escrito en acadio.
  • Religión: la mayoría de los pueblos durante este período de tiempo eran politeístas. Es decir que tenían varios dioses, los acadios tenían divinidades que se identificaban con la naturaleza. Su Dios principal fue Han, dios de los cielos y gobernante del resto de los dioses. También encontramos al Dios de los vientos, Enlil; la diosa de la fertilidad, Ishar; y el Dios Sol, Utu.
  • Gobierno: lograron imponer a la autoridad del Estado por encima del resto. Los lazos parentales siguen siendo fundamentales en la sociedad acadia, pero es el Gobierno quien lleva las riendas del Imperio. La autoridad del rey acadio fue admirada por el resto de los pueblos, y particularmente, Sargón fue el modelo a seguir por muchos otros reyes que quisieron lograr su grandeza.

Bibliografía

¹ -Grayson, AK (1974). El Imperio de Sargón de Akkad. Archiv für Orientforschung , 25 , 56-64.

-Liverani, M., El Antiguo Oriente. Barcelona, Crítica, 1995.

² -Torres, E. (2010). Evolución de la presencia guti en Mesopotamia y su papel en el colapso del Imperio acadio. ISIMU: Revista sobre Oriente Próximo y Egipto en la anitgüedad.

-Gibbons, A. (1993). Cómo se dejó secar el Imperio acadio. Science , 261 (5124).

³ -Postgate, J. N., La Mesopotamia Arcaica. Akal, 1999.

-Aubet, M. E., Comercio y colonialismo en el Próximo Oriente Antiguo. Barcelona, Bellaterra, 2007.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *