AméricaContinentesEdad ContemporáneaEdades de la HistoriaIndependenciasTemas Generales

25 de Mayo – Primer Gobierno Argentino

El 25 de mayo fue la fecha en la que es destituido el virrey del momento, Baltasar Hidalgo de Cisneros, y es sustituido por la denominada Primera Junta de Gobierno Argentino. La serie de acontecimientos que se desarrollaron a partir del 18 hasta el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, ciudad capital del Virreinato del Río de la Plata (dependencia del rey de España), se le conoce como la Revolución de Mayo.

Descubre a continuación qué sucedió el 25 de Mayo, cuáles fueron los factores que llevaron a estos acontecimientos y las consecuencias que derivaron de esta fecha importante.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Qué sucedió el 25 de Mayo

El 25 de Mayo, debido a la presión ejercida por el descontento popular, ocurre la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Este día también se forma la Primera Junta de Gobierno, bajo el liderazgo de Cornelio Saavedra, conformada por idealistas criollos.

Los días previos al 25 de Mayo, los argentinos congregaron a la milicia y llamaron al pueblo para conformar un Cabildo Abierto, con el fin de discutir una autoridad política nueva. Expusieron que la autoridad del virrey no era legítima, puesto que la Junta Suprema Central en España había caído y esta era la que le había otorgado el cargo.

Los hechos que desembocaron en el 25 de mayo de 1810 se desarrollaron a lo largo de una semana completa. La Semana de Mayo hace referencia al período transcurrido en Buenos Aires desde el 18 de mayo, fecha en la que conoce oficialmente el desplome de la Junta Suprema Central (gobierno Español), hasta el día 25 de ese mismo mes.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Cabildo de Buenos Aires.

La máscara de Fernando VII

La supuesta manifestación de lealtad al rey español se le conoce como la máscara de Fernando VII y algunos historiadores la consideran como una estrategia política para ocultar las intenciones independistas.

El acta donde se establecía la creación de la Junta no promulgaba la independencia formal. A pesar de desconocer al Consejo de Regencia de España e Indias y su autoridad, expresaba fidelidad a Fernando VII, Rey de España. Por muchos años, los criollos usaron esta fachada para gobernar, es decir, decían aprobar al rey como monarca legítimo, pero realmente estaban en oposición a él.

Los sucesos ocurridos durante esta importante Semana de Mayo de 1810, fue el inicio del proceso independentista de Argentina y la aparición del primer estado argentino. Aunque la declaración formal de independencia sería 6 años después, el 9 de julio 1816 en el congreso de Tucumán.

Personajes más destacados del 25 de Mayo – Primer gobierno Argentino

Entre los personajes que fueron piezas importantes el 25 de Mayo se encuentran:

  • Cornelio Saavedra: De los primordiales promotores de la revolución. Estadista patriota que se convirtió en el primero en presidir la Junta Provisional Gubernativa en las Provincias del Río de La Plata.
  • Juan José Paso: Especialista en leyes y político. Suscitó la revolución y participó en gran medida en ella. Durante el Cabildo Abierto se colocó de parte de los patriotas. Fue el secretario en la Primera Junta.
  • Manuel Belgrano: Economista, abogado, militar y político. Participó abiertamente en la revolución. Desempeñó en la Primera Junta el papel de Vocal.
  • Juan José Castelli: Político y abogado que participó e impulsó la revolución de mayo. También Vocal de la Primera Junta.
  • Mariano Moreno: Periodista y abogado. Principal impulsor e ideólogo de la revolución. Destacada actuación, junto a Juan Paso trabajó como uno de los secretarios.

Antecedentes históricos del 25 de Mayo

El Rey de España se encargaba de nombrar los virreyes que gobernaban las colonias bajo su subordinación en el Río de la Plata. El 25 de mayo del año 1810 los criollos hicieron valer su postura al deponer al virrey del momento y reemplazarlo por una Junta escogida por el pueblo.

Los antecedentes que fueron el preludio de este estallido fueron varios y se resumen a continuación:

Primera invasión Inglesa

Inglaterra había entrado en guerra contra Francia y España unos años antes, en 1804. La conquista de nuevas colonias que proveyeran materia prima para sus industrias era indispensable, también necesitaban vender productos manufacturados pero los europeos se negaban a adquirirlos.

Desde el Cabo de Buena Esperanza, al sur de África, salió una campaña inglesa con el fin de invadir Río de la Plata. La primera excursión llegó en 1806 bajo el comando de Beresford, pero fueron derrotados por el pueblo de Buenos Aires.

Invasiones inglesas a Buenos Aires
Invasiones inglesas a Buenos Aires, pintado por Madrid Martínez.

Las actuaciones para combatir la situación por parte del virrey Sobremonte se consideraron negligentes y la voluntad popular expresó el descontento a través del Cabildo. El virrey fue derrocado y se nombró jefe militar a Santiago de Liniers. En aquel momento se forman las primeras milicias, fuerzas que tuvieron especial importancia en los acontecimientos del 25 de Mayo.

Segunda invasión inglesa

El siguiente año los ingleses hacen otra invasión comandada por John Whitelocke, en esta oportunidad tomaron Montevideo. En esta ciudad se hallaba Sobremonte a cargo de algunas tropas, pero este huyó y abandonó a sus hombres en la batalla. En consecuencia fue enviado prisionero a España.

Las fuerzas inglesas avanzaron hacia Buenos Aires y fueron enfrentados por Liniers en los Corrales de Miserere, quien había sido proclamado Virrey. Aunque tuvo una primera derrota, al cabo de unos días y en apoyo a Martín de Álzaga se logró la rendición de las tropas inglesas.

Consecuencias de las campañas Inglesas

  • El pueblo ganó confianza y desde entonces supo que tenía capacidad para defenderse.
  • La supuesta cobardía de Sobremonte restó popularidad a las autoridades españolas.
  • Surge la idea entre los criollos de liberarse del yugo español.
  • Se forman cuerpos militares integrados mayormente por criollos.

Descontento de los criollos en el Río de la Plata

Las discrepancias entre criollos y españoles se estaban haciendo más marcadas. Influían muchos factores:

  • La mayoría de los cargos públicos pertenecían a españoles.
  • El monopolio comercial que España había impuesto estaba perjudicando a la población.
  • Los criollos que habían aprendido de la filosofía y economía francesa, defendían estas nuevas ideas de libertad e igualdad.
  • Liniers fue reemplazo por Cisneros, enviado desde España. Esto disgustó a los criollos.
  • Los ingleses fomentaron ideas independentistas en su breve estadía por Buenos Aires.
Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810
«Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810», cuadro de Pedro Subercaseaux, que representa el inicio de la Revolución de Mayo en Argentina.

El cambio de situación en Europa

El emperador francés, Napoleón Bonaparte, toma prisionero a Fernando VII de España y lo sustituye por José Bonaparte, su hermano. El pueblo español forma juntas para gobernarse y desatender la soberanía francesa. Se constituye la Junta  Central en Sevilla que gobernaba en nombre del rey.

Napoleón ocupa Sevilla y disuelve Junta Central, como el Virrey Cisneros fue designado por esta Junta, los criollos consideraron que había perdido el poder y era posible exigir que fuera depuesto para crear un gobierno nuevo.

Causas de los acontecimientos del 25 de Mayo

Como hemos vistos, fueron varios los factores que generaron los hechos que se desarrollaron durante la Semana de Mayo de 1810 en Buenos Aires. Las causas de estos acontecimientos se resumen a continuación:

  • El monopolio de España sobre el comercio regional que no tenía contentos a los criollos.
  • La declaración de Independencia en Estados Unidos y Francia con su revolución, fueron acontecimientos inspiradores para los locales. Se sintieron motivados a optar por un cambio político y social radical.
  • La precipitada caída del imperio español y su virrey Fernando VI.
  • La llegada de Napoleón a España, que causo debilidad al gobierno español.
  • El imperio español entró en crisis y disminuyó el comercio.
  • Las aspiraciones patrióticas de los ciudadanos, estaban cansados de ver a españoles ocupar cargos políticos.
  • El intento infructuoso de la destitución del virrey Liniers, sembró el deseo de conformar un gobierno patrio.

Consecuencias del 25 de Mayo

Las consecuencias del 25 de Mayo fueron:

  • Se destituye al virrey Hidalgo Cisneros y se instaura la Primera Junta de Gobierno. Los españoles quedan desplazados de los puestos de autoridad.
  • El Virreinato del Río de la Plata queda disuelto, jurisdicción impuesta por la corona española. Por motivo de esto, surgen nuevas naciones: Argentina, Paraguay y Uruguay.
  • De una forma u otra se establece la soberanía, porque desde aquel momento es el pueblo quien elige a los representantes.
  • Fue el inicio de la independencia de Argentina, suceso que se ejecuta el 9 de julio de 1816.
  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *